martes, 15 de julio de 2008

La Tenacidad

Hace unos días, mientras paseaba por la zona del Congreso, me detuve en la carpa del MAS para comprar su prensa y llevarme algún que otro volante. De paso también me compré el libro "Diez días que conmovieron al mundo" de John Reed.


En uno de los volantes se leía: "Los trabajadores tenemos cosas que aprender de esta crisis. Una importante es la tenacidad con la que se pelean ambos bandos por sus egoístas intereses. La clase obrera debería defender los suyos propios con la misma tenacidad por el bien de toda la sociedad"


El volante no señala ejemplos de luchas obreras tenaces, aunque se podrían mencionar varios, que terminaron en victoria o en derrota (la lucha de los trabajadores del Casino es uno de los más recientes ejemplos).


Sin embargo, mi interés pasa por plantear una sola pregunta y tratar de contestarla:


¿Cómo es que ambos bandos, Gobierno y Campo, son tan tenaces?


Lo primero que se me ocurre es porque tienen los recursos para serlo. Mientras los labriegos están en las rutas, los peones están en el campo produciendo. La consecuencia lógica es que no necesitamos a estos "productores" porque los productores verdaderos son otros.


Pero así y todo eso no explica el por qué de la tenacidad de su lucha. Sólo explica el por qué pueden estar tanto tiempo en la ruta. Los medios que poseen les permiten no estar trabajando, explican la forma de la protesta pero no la defensa del contenido de esa protesta.


Sobre esto último, me parece que lo que explica la tenacidad es la coincidencia inmediata entre el interés de estos burgueses porque se reduzcan las retenciones, con su interés histórico, la defensa de la propiedad privada de los medios de producción.


En efecto, la renta es tan suya como la tierra.


El interés histórico de la burguesía es la defensa del derecho de propiedad porque es sobre esa propiedad que se asienta su poder social. La lucha contra las retenciones toca el interés histórico de la burguesía.


En cambio, los trabajadores luchan por su interés histórico, de forma inmediata, sólo cuando intentan tomar el poder, es decir, cuando intentan hacer la revolución. La mayoría de las veces, las luchas obreras, tienen solamente contenidos reivindicativos, que no cuestionan en forma abierta el poder social de la burguesía.


Por eso, en una lucha por mayor salario no es necesaria una coincidencia entre la conciencia inmediata (mejorar las condiciones laborales de contratación) y el interés histórico del proletariado (suprimir la propiedad privada de los medios de producción). Pero así como no es necesaria esa coincidencia para obtener un éxito, muchas veces la falta de conciencia es la que impide la tenacidad de los obreros (además, claro está, de la falta de recursos).


Ahí radica la diferencia entre la clase en sí y la clase para sí.


En cuanto al Gobierno, necesita del dinero de las retenciones para varias cosas.


Para tener caja, comprar voluntades y mantenerse en el poder y también para pagar la deuda externa (tenemos vencimientos por U$S 50 mil millones hasta el 2011) y subsidios a una burguesía industrial mercado internista incapaz de competir con las burguesías de otros países.


Sin embargo, pese a que a la burguesía industrial no le alcanza con el tipo de cambio devaluado y necesita además subsidios, esta fracción no apoya tan tenazmente al Gobierno.


Su conciencia inmediata (sobrevivir a la competencia capitalista) no coincide con su interés histórico (la defensa de la propiedad privada). La burguesía industrial no puede mirar con buenos ojos que a otra fracción se le quite una porción sustancial de la renta porque mañana le podría tocar a ella. Por otra parte saben que los subsidios podrían ser reemplazados por una nueva devaluación, por lo que las retenciones no son la única salida.


El capitalista ve como algo normal, natural, perder su propiedad en la competencia con otros capitalistas. No quiere decir que le guste o que no haga todo lo posible para impedirlo. Pero no lo ve como una aberración que se aleja del "orden natural" de las cosas. Sin embargo, así percibe la acción estatal tendiente a quitarle parte de la renta que "produce", es decir, de la plusvalía que extrae. El capitalista bien puede decir: Que me vaya mal en los negocios lo acepto, pero que el Estado me quite lo que es mío no.


Es por eso que no creo que la clase obrera deba aprender de la tenacidad de la burguesía. El proletariado ha dado muchos ejemplos. Lo que me parece que tiene que aprender la clase obrera es a ver sus luchas reivindicativas como pequeñas batallas que se libran en una guerra más general contra la burguesía, por el cambio social.


Saludos

38 comentarios:

Jimena Gale dijo...

Muy bueno... si, un punto nodal es que la burguesia tiene conciencia de clase, va un paso adelante. Ni hablar de los medios con los que cuenta (un Estado por ejemplo). Pero ya Marx planteaba que para los trabajadores sería mas dificil que lo que fue, por ejemplo, la lucha de la burguesia contra el feudalismo, ya que al encarar esta pelea ya poseian importantes medios economicos y politicos.
La lucha de los trabajadores será más difícil, pero es vital que la llevan adelante. Saludos!

LR dijo...

Jimena, quería recordar que la burguesía luchó varios siglos contra el feudalismo. Creo que por lo menos desde el renacimiento esta clase aparece. Es decir que tardó por lo menos 300 años en hacerse con el poder. El feudalismo, con sus trabas al intercambio, impedía su crecimiento y el crecimiento, por tanto, de las fuerzas productivas de la sociedad. Esa clase fue progresista en algún momento de la historia y ya no lo es. Pero no hizo la revolución sola, sino que recibió el apoyo de otros sectores sociales. Los "sin calzón" franceses no eran burgueses.

En cambio, la clase obrera, inició su ascenso revolucionario muy poco tiempo después de su nacimiento y triunfó en varios países. El momento contrarrevolucionario en Europa, el fascismo, vino a poner una pausa en ese ascenso revolucionario pero no logró evitarlo. Recién a fines de los años 70 se pudo cerrar el proceso revolucionario mundial con una derrota monumental de la clase obrera. Estamos a 30 años, más o menos, de esa derrota y la crisis del capitalismo nos presenta las condiciones objetivas para otro proceso revolucionario (el Argentinazo pudo haberlo abierto en Argentina y, pese al reflujo, no creo que esté cerrado). La tendencia a la acción directa como forma de lucha algo dice al respecto, al menos así lo creo yo. Los procesos venezolano y boliviano son otro buen ejemplo de la apertura de un proceso revolucionario en latinoamérica.

LR dijo...

A 30 años de la derrota de los 70 quería recordar que pasaron 34 años desde la Comuna de París (1871) hasta la revolución rusa de 1905 y 46 años hasta la toma del poder por los bolcheviques (1917).

Eso no significa nada pero, si fuera cabulero, me empezaría a ilusionar.

Saludos

Martin dijo...

Jajaja también se puede ver algo en común entre los períodos victoriano y de postguerra (estado de bienestar).

digamos, expansión económica, estabilidad política, revolución tecnológica... momentos apoteóticos del capitalismo. Ambos períodos tienen una duración similar, y están separados por 100 años uno del otro.

Ojo no es ninguna superstición. Sea como sea indica que ya es momento para dar vuelta la página de la historia.

LR dijo...

Dolmancé, lo que dije de los períodos es un chiste a medias. El capitalismo presenta ciclos cortos y largos de expansión y depresión.

Para la expansión que hubo en la década del 50 del siglo XX fue necesaria una guerra mundial que destruyó millones de vidas, pero también grandes masas de capital en Europa y Japón.

Pero cada período de expansión estaría caracterizado por una tasa de ganancia inferior a la del período expansivo anterior.

Es más, el capitalismo mundial no logró sobreponerse a la crisis de los 70 y está entrando en otra crisis sistémica que algunos la caracterizan como peor que la crisis del 30.

Y en cuanto a la acción política, si bien las masas no están en ningún partido revolucionario, tenemos cierta ventaja que es que las estrategias reformistas, al haber fracasado sus diferentes recetas a lo largo de los años, no se presenta como una salida verosímil y creo que mayores contingentes trabajadores estarían en condiciones de descreer de esas salidas si los partidos revolucionarios incrementaran su militancia (que necesitan de más gente que se acerque).

Porque el reformismo, para los trabajadores, en el fondo es un castigo como el de Sísifo.

Los griegos eran muy imaginativos para los castigos y a ese tipo se lo condenó por toda la eternidad a subir una piedra por una loma que al llegar a la cima volvía a caer y tenía que volver a empezar.

El reformismo, para los trabajadores es eso: llegar con mucho esfuerzo a la cima, para volver a empezar, con las pérdidas de vidas, de fuerza moral y material, consecuentes.

Saludos

Martin dijo...

bueno lo de estabilidad política es para tomar con pinzas. La guerra fría fue bastante caliente en latinoamérica por ejemplo.

Pero creo que se entendió el punto.

Martin dijo...

Pero cada período de expansión estaría caracterizado por una tasa de ganancia inferior a la del período expansivo anterior.

Ojo, Marx planteó esto como una tendencia, no como una ley.

Me parece que la expansión económica del siglo XX no tuvo precedentes. Como tampoco lo tuvo seguramente la profundización de la inequidad y la concentración del capital. Claro, la estrategia reformista “funciona” en épocas de expansión económica. Pero cuando sobreviene la crisis, queda bien claro que no es más que un parche.

Y no hay dudas de que la etapa actual es una etapa de crisis.

LR dijo...

Marx habló de ley tendencial. Es decir, que esa tendencia es una ley del modo de producción capitalista y que tiene otro factores que la puede contrarrestar pero no la eliminan del todo.

La expansión post segunda guerra fue impresionante precisamente por la destrucción de grandes masas de capital, lo que permitió una nueva acumulación no sólo en extensión sino que también en profundidad, aumentando aún más la concentración. Toda innovación tecnológica que tenga como consecuencia la aceleración de los tiempos de trabajo y la reducción de los mismos para fabricar determinada mercancía tiene un efecto benficioso para el capital innovador en la competencia capitalista. Pero, la rentabilidad por producto disminuye en comparación, lo que implica que el capital más avanzado, al competir en mejores condiciones, se apropia ademas de la plusvalía que extraen capitales menos eficientes. Como esa tecnología puede ser replicada por otro capital, tarde o temprano volverán a estar parejos pero la tasa promedio habrá descendido. Eso sí, como no todos los capitales podrán hacer la inversión muchos tenderán a desaparecer, lo que provocará más concentración de capital y el tiempo promedio de trabajo social para determinado producto será inferior al anterior.

Jack Celliers dijo...

Yo sí creo que la clase obrera tiene que aprender de la burguesía. Tiene que aprender de su internacionalismo por ejemplo (el internacionalismo burgués en defensa de sus intereses de clase es mucho más riguroso que el internacionalismo proletario). La tenacidad de la que se habla aquí es hija de la conciencia de clase, y el volante del MAS me parece bastante acertado.

Una acotación respecto de la toma del poder por la burguesía: la burguesía tomó el poder político luego de haber forjado un poder económico a base del comercio y la pequeña industria. Esto le permitió una familiaridad con el ejercicio del poder mucho mayor que la del proletariado. Uno de los problemas más serios del proletariado mundial es justamente la falta de vocación de poder, una de las razones por las cuales en el socialismo el poder de la clase se ve rapidamente ahogado por la burocracia.

LR dijo...

Jack, es cierto lo que decís, la burguesía primero forjó su poder económico, pero, claro, no venció al primer intento.

Con respecto al internacionlismo sí, lo omití y fue un error, porque a lo largo del siglo XX se ha visto claramente en la posición que tomaban con respecto a las revoluciones (Gran Bretaña y Francia con respecto a España, por poner un ejemplo)

El Verdugo en el Umbral dijo...

Lo que no entiendo es por qué el MAS se preocunpa por lo que hace el proletariado. En tal caso tendría que hablar de lo que le ocurre al sector social que represente, no?

Severian dijo...

Bueno, tal vez este sea el lugar propicio para plantearlo: hace tiempo que vengo masticando algo que le lei a Jack acerca de la historicidad en un post sobre distributismo en el blog de Milkus.

Según creo entender, Jack objetaba que la propuesta distributista carecía de historícidad. De nuevo según entendí, definía este concepto como la existencia de algún orden natural de los acontecimientos históricos que implicara un destino distributista para la organización social, junto con algún modo en el que tal organización perdurase en el tiempo.

Supongo que Jack toma la idea del marxismo, entiendo que tal ideología incluye la idea de que el proceso histórico tiene un destino natural en el socialismo, y que una vez establecido este orden social tiene una estabilidad natural, una tendencia a perdurar.

Solo que....

Como siempre me explican Jack y Luk@s cuando me pongo rompepelotas con el tema, la revolución es imposible si no es global. Una revolución local en un país asilado termina degenerando debido a la presión del orden económico internacional, transformandose en Corea del Norte o Vietnam o, en el mejor de los casos, Cuba. Por lo tanto la revolución sólo es posible si es mas o menos simultánea en todo el mundo. Además la revolución instauraría un orden socialista que es el sucesor natural del capitalismo, por lo que su motor serían primero las clases obreras de los países capitalistas industriales.

Pero se me ocurren pocas cosas más difíciles. O, en el marco del presente planteo, ahistóricas. Es muy improbable que cualquier país capitalista industrial (o avanzado según la jerga de moda) tuviera ni siquiera el menor impulso revolucionario. Según se ve en Europa o EEUU, cuando el obrero es parte de la sociedad de consumo, no le interesa cambiarla (aún suponiendo que el sistema le deje entrever lejanamente la posibilidad de hacerlo). Pero aun en el caso de que esto sucediera, parece imposible que la revolución se extendiera a otros países: si en un dado país la situación del proletario es tan mala como para llevarlo a la revolución, esto significa que su sufrimiento está siendo capitalizado en otro país, principalmente por la burguesía pero tambien por el proletariado. Es decir que es muy dificil que una revolución campesina en Bolivia sea apoyada por un obrero español al que Repsol le aumenta el precio de los combustibles.

Esta sospecha, cuando contrastada con la empiria, parece confirmarse: las revoluciones socialistas han fallado en su historicidad. Surgieron aisladamente en países precapitalistas, no lograron extenderse al mundo entero, se tranformaron en burocracias dictatoriales y, finalmente, cayeron del peor modo. El ejemplo de la URSS o China tranformándose en los peores exponentes del capitalismo salvaje habla por si sólo.

Cuando una teoría predice un orden de los hechos del cual hay alguna razón para sospechar que es improbable, y cuando esa improbabilidad se confirma en las observaciones, seguir sosteniendo la teoría sólo se puede justificar luego de una revisión completa.

¿En qué me equivoco? ¿es realmente histórico el socialismo?

LR dijo...

Para mí es histórico. Una de las condiciones objetivas del socialismo es que la producción se encuentre socializada y, hoy por hoy, sólo un necio podría negar que lo está.

Hoy se hace un motor en Corea del Sur, una carrocería en Malasia, unos microchips en Japón, unos plásticos en Singapur, unos neumáticos en Brasil y se termina ensamblando un automóvil en México.

Hoy el problema no es que la producción no está socializada sino que la apropiación del excedente es privado y, por tanto, no es posible una planificación racional de la economía sino que reina la anarquía productiva y por eso las recurrentes crisis.

Hoy todas las ramas de la producción están dominadas por no mucho más de 500 empresas en todo el mundo. Por eso la pequeña propiedad está condenada en el capitalismo, porque es una tendencia propia de este sistema, la concentración y centralización del capital. Pero ese fenómeno es también lo que produce la caída de la tasa de ganancia y lo que hace que aparezcan las crisis.

Para los que dicen que Marx atrasa y reivindican a la pequeña propiedad hay que avisarles que atrasan aún más. Porque la pequeña propiedad era reivindicada por Proudhon antes que apareciera el socialismo científico y este Proudhon fue derrotado teórica y políticamente por Marx hace 150 años.

Indudablemente la revolución no puede acontecer de una sola vez en todos los países en forma simultánea. La revolución socialista adoptará diferentes formas de acuerdo al país en que nos encontremos. Pero tiene que extenderse como un reguero de pólvora. Y acá viene a jugar un papel primordial el partido. Yo no puedo dejar de imaginarme qué hubiera ocurrido en el mundo si en 1918 triunfaba la revolución en Alemania (y el partido socialdemócrata fue el principal responsable que eso no ocurriera), uno de los países más desarrollados de Europa, o si la huelga general de 1926 en Gran Bretaña daba lugar a un proceso revolucionario. Lo cierto es que no ocurrió, pero en Alemania estuvieron ahí nomás. Y en Grecia, y en España, en menor medida en Francia. Es decir, la década del 20-30 fue la década de la revolución en Europa. Y si no ocurrió en Alemania no fue porque los obreros estuvieran bien sino por la dirección de la mayoría de esa clase. Porque los marinos Alemanes en plena guerra arriaron la bandera alemana e izaron la bandera roja.

Ahora bien, es evidente también, que no ocurrirá la revolución sin una crisis orgánica del capitalismo, una crisis que haga temblar al sistema. De todos modos con eso no alcanza. La condición subjetiva (la existencia de un partido con un programa revolucionaria capaz de dirigir a la clase obrera) es tan o más importante que las condiciones objetivas.

Martin dijo...

Seve, me parece que confundís historicidad con evolucionismo. La historicidad de una teoría social se da cuando no parte de esquematismos estáticos. Una teoría social es histórica (tiene historicidad) cuando tiene en cuenta la contingencia económica, política y cultural de lo que intenta explicar, y el desarrollo histórico de estos factores. Por ejemplo, el materialismo dialéctico es histórico, y el neoliberalismo no.

Porque el neoliberalismo (que no es más que el viejo liberalismo revisitado) parte de supuestos pretendidamente estables y eternos:

Libre mercado, Laissez faire, leyes de oferta-demanda, derrame, reducción del gasto público, etc.

Las teorías ahistóricas son nada más que recetas disfrazadas de verdades.

Ahora, una teoría histórica como el materialismo dialéctico puede tener leyes (como la ley tendencial que Luk@s explica más arriba). Pero se demuestra la génesis histórica de las mismas. Lo que puede pasar con una teoría histórica es que caiga en un mecanicismo, o se vuelva una especie de determinismo evolucionista. Pero en cuanto al valor predictivo de los acontecimientos del siglo XX a marx no hay con qué darle.

Severian dijo...

domalncé: uso la palabra historicidad en el sentido que le daba Jack en la discusión en el blog de Milkus, no se si se trata del sentio standard del termino al que parece que vos te referís, por eso lo definí en mi comment.

Severian dijo...

Luk@s:

No creo que el marximo atrase, del mismo modo que no atrasa Newton, solo creo que la experiencia adquirida en su uso puede (y debe) llevar a la revisión de la teoría.

Estoy de acuerdo con toda la primera parte de tu comment: la organización social capitalista es una constante fuga hacia adelante, necesariamentre finita. Lo que no veo es que de su finitud se deduzca como consecuencia natural el socialismo.

Si sumamos tu observación (con la que acuerdo):

Indudablemente la revolución no puede acontecer de una sola vez en todos los países en forma simultánea

Con la observación muchas veces hecha por vos y por Jack en discusiones anteriores, que en versión libre dice:

la revolución debe necesariamente ser internacional, porque cuano sucede en un país aislado la presión del contexto internacional la termina ahogando

Me parece que me encuentro frente a un obvio diagnóstico: el socialismo falla en su historicidad. Es decir no hay un modo natural en el que llegue a existir ni de que, una vez existente, perdure. No va a llegar a la existencia de un saque y, si intenta hacerlo de a poco, se ahoga. Luego...

De hecho me parece que vos estás de acuerdo con tu cierre

.... no ocurrirá la revolución sin una crisis orgánica del capitalismo, una crisis que haga temblar al sistema. De todos modos con eso no alcanza. La condición subjetiva (la existencia de un partido con un programa revolucionaria capaz de dirigir a la clase obrera) es tan o más importante que las condiciones objetivas.

LR dijo...

Severian, lo que vos decís no prueba que el socialismo sea ahistórico sino que es difícil llegar.

Por ejemplo, reivindicar la pequeña propiedad en el capitalismo es ahistórico porque la propia tendencia del sistema es a eliminarla (siempre hablando de pequeña propiedad de medios de producción).

Pero si una de las premisas históricas del socialismo es la socialización de la producción, y el capitalismo hoy nos muestra una producción completamente socializada, concluyo que no es ahistórico.

El capitalismo no se impuso en todos los países del mundo en forma simultánea. Incluso las relaciones capitalistas siguieron conviviendo con instituciones propias del feudalismo. Pero, a partir de la revolución francesa, la toma del poder por parte de la burguesía se fue extendiendo como un reguero de pólvora. Y en cada país tomó formas diferentes.

Ahora bien, como decimos, el socialismo es un solo país no puede funcionar. Pero también sabemos que la URSS por ejemplo, 40 años después de la revolución, puso un satélite en el espacio y era una potencia. Ese nivel de desarrollo no lo puede mostrar ninguna potencia capitalista. No olvidemos que la URSS partió desde muy atrás. Y con la URSS se dio el caso de que la burocracia se encargó de boicotear y arruinar toda posibilidad de revolución (con la salvedad del período Alemania 1918-1923). Grecia se la entregó a los británicos, España a los fascistas, en Francia impuso el Frente Popular, en Gran Bretaña tuvo una estrategia equivocada en la huelga general de 1926. En China, en 1927, también tuvo una estrategia equivocada.

¿Qué hubiera implicado apoyar a los revolucionarios de Alemania, España, Grecia, China o Francia?

Pues arriesgar la revolución en el propio país, en la URSS, arriesgarla a un ataque de las potencias imperialistas, a una URSS que había salido de la guerra civil.

Napoleón, con su imperialismo, llevó la revolución francesa por toda Europa. Los bolcheviques deberían haber hecho lo mismo.

Es por eso que es tan difícil saber cómo será el resultado en el caso que se adopte la audacia. Porque se puede perder. En el caso que se adopte la postura del socialismo en un solo país ya sabemos cuál es el resultado.

A mi me parece que si hoy en latinoamérica se diera un auge de masas, la revolución empezaría en Bolivia o en Venezuela pero esas revoluciones se ahogarían sino fueran seguidas por otros países sudamericanos, principalmente Brasil. No olvidemos que hasta ahora somos el patio trasero de los EEUU y que su IV Flota anda paseándose por nuestros mares.

Saludos

luk@s

Martin dijo...

Seve, la definición de historicidad que citaste se parece más bien a la de evolucionismo (o teleología). En todo caso, tampoco entiendo bien a qué se refiere Luk@s.

Específicamente...

Luk@s, ¿qué querés decir con que el capitalismo hoy nos muestra una producción completamente socializada?

LR dijo...

El sentido que el doy es que hoy, el mundo capitalista muestra tal interconexión en la producción que sólo en ese sentido se podría hablar, por ejemplo, del fin de los estados nacionales. Como decía más arriba, hoy se fabrica un motor en Corea, unos plásticos en Singapur, una carrocería en Malasia, unos chips en Japón, unos neumáticos en Brasil y se termina ensamblando un auto en México. Ojo, esa perspectiva ya la veía Marx cuando decía que la invención de una máquina en Inglaterra le hacía perder el trabajo a un obrero en la India o en la China.

Fijate que entre la Exxon Mobil, la Shell, la British Petroleum, Chevron, TotalElfFina, Gazprom, Petrochina, Repsol, Pemex, Petrobras y PDVSA prácticamente abarcás el total del mercado productivo mundial del petróleo. Con GM, Ford, Daimler, Renault, Peugeot, Toyota, Volkswagen y algunas otras automotrices más abarcás la totalidad de la producción de automóviles a nivel mundial. Y así ocurre con todas las ramas de la producción, una poca decenas de empresas garantizan la producción mundial para miles de millones de personas, sólo que con la finalidad de obtención de ganancias y acumulación de capital y no con la finalidad de satisfacer las necesidades sociales.

En ese sentido, la producción mundial de mercancías está socializada, está tan interconectada, interrelacionada, que no es posible, por ejemplo, volver a la pequeña propiedad.

Lo que no está socializado, por supuesto, es la apropiación del excedente productivo ya que en ese caso estaríamos viviendo en el socialismo o en camino a él.

Saludos

Luk@s

Martin dijo...

Ah, bueno es un tanto confuso, porque “socializar” suena a “control social”, y se trata de precisamente lo contrario. De hecho, aún después de la crisis del 30, los países capitalistas miraban cualquier intento de planificación social con malos ojos, incluyendo las reformas que obligadamente tuvieron que hacer en el capitalismo de posguerra. Y hoy por hoy, cualquier atisbo de planificar la producción, nacionalizar, o regular la economía es sinónimo de atraso y populismo.

Igual está bien, porque lo aplicás al acto productivo en sí y no a las necesidades sociales de la producción. Pero para tal caso, prefiero el término “transnacionalizar”.

Quiero decir, las multinacionales y los paraísos fiscales existían desde antes de la guerra fría; pero recién a fines de los 60 la tendencia a burlar las barreras nacionales y generar un flujo loco de capitales (que poco tenía que ver con los saldos en los balances de pagos nacionales) se intensificó de una manera brutal. Toneladas de capital sin patria cambiando de manos al calor de la especulación, y sin sustento en la economía real. Aquí la influencia de los estados nacionales, incluyendo los más poderosos (G8) es cada vez más inocua. Y para los países del tercer mundo como el nuestro ni hablar.

Nacho dijo...

Dolmancé: sí, yo también conocía eso con el nombre de "trasnacionalización de la producción", aunque no sé si será exactamente lo mismo.

Luk@s: acuerdo plenamente con mucho de lo que dijiste. Con mucha más claridad e información de lo que seguramente lo iba a hacer yo expresaste varios puntos que se me iban ocurriendo al leer el planteo de Severian.

Después de la revolución rusa, la revolución estuvo muy cerca de expandirse al resto del mundo, o a parte de él, bah.

Estoy leyendo en estos días la autobiografía de Trotsky (disponible en marxists.org para el que le interese) y es interesante ver lo que cuenta de los esfuerzos de los bolcheviques (o de buena parte de ellos) por que la revolución se volviera internacional, por aliar a la clase obrera mundial. Se daba un doble juego: por un lado, había que defendera toda costa la revolución rusa, que era la única "realmente existente" (como dirían luego los estalinistas), pero por otro sabían que era importantísimo arriesgar inclusive derrotas parciales con tal de ganarse el favor de los revolucionarios de otros países (europeos principalmente en ese momento), más importantes aún que rusia si llegaban a lograr una revolución (porque el poder de Alemania y sus riquezas y su desarrollo material y hasta cultural era mucho mayor históricamente que el de Rusia).

Entonces había que tener un gran talento para detectar cuándo hacer qué cosa, claro. Algunos, durante la negociación de paz de Brest-Litovsk, querían lanzarse sin más hacia una "guerra revolucionaria" mundial (mientras que los soldados rusos, hartos de la vida en la trinchera, querían desertar todos e irse a su casa). Trotsky y Lenin meneaban la cabeza ante el delirio que era esta propuesta dadas las condiciones del ejército ruso en 1918.

Pero también sabían que en otras ocasiones había que arriesgar: decidieron no firmar rápido la paz de Brest-Litovsk con Alemania y arriesgarse a que los alemanes se cabrearan y los invadieran de nuevo para seguir usando la conferencia de Brest-Litovsk como una "tribuna revolucionaria" para hacer propaganda que llegara a toda europa, para que si se daba esa segunda invasión alemana quedara claro que el nuevo gobierno ruso no era como los gobiernos anteriores que siempre terminaban pactando con las potencias a espaldas de las masas (y dejar claro esto es peligroso para cualquier revolución), en fin, y creo que por otros motivos que no recuerdo con precisión. Pero el punto es que no se sabía si se iban a dar las revoluciones en el resto del mundo, pero se intentaba fomentar todo el tiempo ese internacionalismo: eso fue exactamente lo que se dejó de hacer después, y lo que ayudó a fracasar a varios movimientos obreros en otros países. Yo creo que se puede aprender de los errores para no volver a cometerlos cuando se esté en una situación similar...

Para eso hace falta recuperar la iniciativa, tener una nueva situación favorable, una clase dispuesta, un liderazgo capaz, honesto y valiente, muchas cosas, seguro, difíciles de conseguir o para las que hace falta un largo plazo, pero todas cosas que en su momento se tuvieron, quizás no lo suficiente pero bastante como para haber estado muy cerca.

La revolución rusa llegó mucho más lejos que la también mencionada aquí experiencia de la comuna de París. ¿Por qué no podría llegar más lejos la próxima el socialismo si logra otra vez recobrar la iniciativa? Hasta donde yo sé (que es hasta muy cerca de la nada misma) se estuvo cerca en España, en Alemania como dice Luk@s... ¿por qué afirmar que es imposible si se estuvo tan cerca? ¿Cuánto tiempo y cuántos fracasos pasaron hasta que triunfaron las revoluciones burguesas en su momento? ¿O hasta que se abolió la esclavitud, o lo que sea? Seguramente todo eso parecía imposible en su momento, de hecho: cualquier intento por lograrlo antes de tener éxito había siempre fracasado. Lo que hay que hacer, obviamente, es no repetir exactamente los mismos pasos para no caer en los mismos errores (aunque esto es imposible porque nunca nada es lo mismo, pero creo que se entiende en qué sentido lo digo) que llevaron al fracaso final, pero no veo por qué no se puede aprender de esos errores, muchos de los cuales se reconocen hoy, o al menos se discuten con más o menos buena voluntad al interior de la izquierda, para intentarlo mejor en el futuro.

Lo de la revolución "mundial" no implica simultaneidad en las revoluciones sino que el impulso inicial se vaya expandiendo antes de morirse.

La clase obrera se ha demostrado increíblemente audaz y solidaria en situaciones revolucionarias. Hay documentos sobre la guerra civil rusa que son testimonio de esto. El tema es que el fervor revolucionario no dura para siempre, o al menos es difícil lograr esto. Entonces es importante que esa revolución se contagie, para así obtener nuevas fuentes de energía para seguirse expandiendo y no morirse. Si la revolución triunfaba en parte de europa en el 18, la llama revolucionaria iba a tener mucho más combustible para alimentarse y seguir "encendiendo" el mundo.

El problema fue que el impulso se perdió y con la URSS empezó a burocratizarse, pero, insisto, estuvo cerca de no ser así la cosa, y se puede aprender de los errores y mejorar.

Es cierto lo que decís, Severian, de la dificultad de necesitar de obreros en una situación privilegiada para pasar a un sistema igualitario, pero en situaciones de crisis mundial esto ha sido casi posible, inclusive en el primer mundo, por ejemplo por la razón de que a los tipos los obligaban a ir a la guerra, o a ser hiperexplotados para pelearse por unas ganancias que no serán suyas, o diversas razones posibles...

No veo por qué otra vez no podría ser posible esto, pero sin el "casi"...

Hay que aprender de los errores sin dudas y no volver a hacer lo mismo pero no capitular completamente porque se fracasó en los intentos previos. Estoy seguro de que muchas teorías científicas o aplicaciones prácticas de éstas fracasaron muchas veces antes de lograr su éxito definitivo... y no por eso se abandonaba la empresa.

Saludos, interesante el debate.

Jack Celliers dijo...

Seve:

Supongo que Jack toma la idea del marxismo, entiendo que tal ideología incluye la idea de que el proceso histórico tiene un destino natural en el socialismo, y que una vez establecido este orden social tiene una estabilidad natural, una tendencia a perdurar.

Creo que acá la pregunta que hay que hacerse es qué significa "destino natural".

Recuerdo a un profesor que tuve, ex izquierdista adscripto ya a las gansadas de Alvin Toffler, que identificaba el marxismo con el judeocristianismo en el sentido de que Marx proponía una suerte de paraíso terrenal, de tierra prometida en línea con el relato judeocristiano.

En realidad no es así. Marx propone una línea de desarrollo histórico según leyes que él descubrió y demostró que existen. Ahora bien: las ciencias sociales no son como la física. Las leyes son algo más sutiles. "Ley" no significa que "esto ocurrirá inevitablemente así", significa que existe una tendencia dada por la relación entre actores sociales, tendencia que se mantendrá en tanto se mantengan las condiciones, pero esto no significa que pueda establecerse un curso inevitable de desarrollo histórico.

Voy a poner un ejemplo: puedo decir que el león es un predador de la jirafa, pero puestos un león y una jirafa en la sabana africana no puedo decir que el león atrapará inevitablemente a la jirafa. Puedo predecir con un grado razonable de certeza que la atacará, pero no mucho más.

En la década del '60 y '70 se cometió frecuentemente el error de suponer que el destino ineluctable de la humanidad es el socialismo. En realidad este error plantea una especie de fatalismo islamista sobre el destino humano que nada tiene que ver con el marxismo. De hecho si así fuera - si el mundo estuviera "predeterminado" al socialismo - entonces podríamos sentarnos tranquilamente a esperar que suceda ¿para qué actuar?

El materialismo es más completo que esto. Marx afirmaba que ya no se trata de interpretar al mundo sino de transformarlo. En este sentido Marx propone la intervención humana en su propio destino, lo cual implica una responsabilidad. Si esta intervención fuera fatalmente exitosa entonces no tendríamos que preocuparnos de nada, pero justamente no es esto lo que Marx propone.

En otras palabras: Marx nos urge a transformar el mundo justamente porque esa transformación no es ineluctable, es nuestra responsabilidad y nadie la hará por nosotros. Por eso el marxismo es fundamentalmente antirreligioso, porque pone el centro de gravedad de la acción en esta existencia y en ninguna otra, no hay intervención de dioses, ni un determinismo mecánico que "nos llevará" a un destino. Nadie "nos lleva", nosotros vamos. O no.

Lo que sí se puede decir desde el marxismo con toda certeza (y la realidad lo prueba) es que el capitalismo degenera, y que esa degeneración se agrava. De manera tal que si no conseguimos superar la etapa capitalista y llegar al socialismo, la humanidad no tiene muchas chances de sobrevivir a mediano plazo. Y nuevamente: esta superación es nuestra responsabilidad, se trata de un destino abierto.

Aún en el más determinista de los escenarios, hay algo que falla y que he señalado algunas veces en discusiones que involucran el determinismo: podemos teóricamente saber cómo evolucionará cualquier escenario en tanto no formemos parte de él. Pero el devenir de la humanidad es un escenario del que inevitablemente formamos parte. Y resulta que no podemos registrar todos los datos necesarios para predecir su desarrollo por la sencilla razón de que ese conocimiento en sí mismo ya altera el escenario.

Para ponerlo más claro: aunque yo fuera capaz de conocer todos los datos de mi propia vida, no podría nunca determinar mi propio comportamiento ¿por qué? Porque ese conocimiento de esos datos... es ya un dato adicional que modifica mi juicio e introduce una nueva variable no prevista... variable que puedo conocer, claro, pero ese conocimiento a su vez constituye una nueva variable... y así ad infinitum.

Así que no se trata del "destino natural" sino de lo que podríamos llamar "destino de supervivencia".

El socialismo tampoco es la última etapa en el desarrollo de la humanidad, pero sí sería una etapa en la que habríamos superado la necesidad material, el problema del sustento. Sería un enorme salto hacia adelante, pero no acabarían todos los conflictos. Podríamos predecir que se trataría de conflictos menos intensos o dramáticos dado que lo necesario para la vida estaría garantizado. Lo cual si nos ponemos a pensar tampoco es demasiado... sólo lo es si lo comparamos con la barbarie actual.

Lo que planteás acerca del problema del socialismo es real. En los países desarrollados (donde Marx imaginaba que ocurriría la revolución dado el nivel de instrucción y avance de la clase obrera) la clase obrera hace más o menos frente común con su burguesía imperialista (tampoco esto está exento de conflictos, pero digamos que es así en líneas generales). Por otra parte los países de la periferia son muy débiles y si llegan al socialismo se encontrarán aislados y acosados.

Justamente por esto es que el marxismo fomenta el internacionalismo proletario. Encerrados en el corset del estado-nación los obreros no tienen salida porque atan su destino al de su burguesía. Precisamente en este sentido el marxismo es fundamentalmente histórico, porque enseña cómo romper con los condicionantes históricos que sujetan a la clase obrera.

Cuando una teoría predice un orden de los hechos del cual hay alguna razón para sospechar que es improbable, y cuando esa improbabilidad se confirma en las observaciones, seguir sosteniendo la teoría sólo se puede justificar luego de una revisión completa.

El marxismo no "predice", este es tu error. El marxismo señala el conflicto, toma partido en el mismo y propone un camino. Pero ese camino no es obligado, justamente por eso Marx llama a seguirlo. Cuando hablamos de seres humanos no hablamos de átomos, hablamos de la humanidad, de la cual formamos parte. Y es porque formamos parte de ella que su destino está tan abierto como el nuestro propio. De ahí que nuestra intervención sea fundamental, que nuestro destino dependa de nosotros mismos.

Quizás a efectos de propaganda la definición del socialismo como "inevitable" haya cobrado fuerza en algunas épocas, pero la verdad es que es un error, el socialismo no tiene nada de inevitable, como nada de lo que el ser humano hace. Si hablamos de inevitabilidad entonces nos resignamos a que el nazismo también fue inevitable, y toda la historia del hombre se transforma exactamente en lo que no es: una película dirigida por algún dios absurdo.

Por último hay otros errores. Por ejemplo vos decís esto:

Pero se me ocurren pocas cosas más difíciles. O, en el marco del presente planteo, ahistóricas. Es muy improbable que cualquier país capitalista industrial (o avanzado según la jerga de moda) tuviera ni siquiera el menor impulso revolucionario

Esto es una verdad a medias, porque el desarrollo histórico es dinámico y cambiante. Hoy por hoy la realidad es esa, pero no tiene por qué serlo para siempre. En Europa y EEUU se verifican cada vez más ataques a los derechos sociales, la burguesía - que además tampoco es un todo uniforme sino que sufre constantes conflictos intraclase - experimenta duros conflictos entre sus distintas facciones e intereses que quieren imponer aún en los países avanzados una carga más pesada sobre los trabajadores. En este contexto tampoco está garantizada por siempre la entente cordial entre las clases de estos países.

No sé si me explico.

Severian dijo...

(Me pasa por escribir mucho) te centraste en las partes de mi comment que yo no estaría demasiado dispuesto a defender. Por ejemplo el tono 1+1=2 de mi comment es una deformación profesional, simplemente hablo asi, pero por supuesto que entiendo que es mucho mas complicado un hombre que un átomo, y que el determinismo en ciencias humanas es, cuanto mucho, un principio discutible, pero nunca una herramienta.

Si bien sigo con el mismo tono que me es inevitable, trato de explicar abajo lo que me preocupa, con pocos detalles para no meter ruido:

1- El modo de llegar a la existencia del socialismo fué imaginado como una revolución la cual, comenzando en el mundo desarrollado, se extendería a la perisferia rápidamente ("como reguero de pólvora" como dice luc@s).

(Disgresión: la clase obrera del mundo desarrollado vive básicamente del imperialismo de su burguesía -es mas complicado que eso, pero dejame ponerlo en esas palabras-. Un obrero italiano o alemán tiene muy poco de qué quejarse -escuché algún primo protestar porque no podía cambiar su 0km este año-. Entiendo que tu comment que estás de acuerdo con esto. Fin de la disgresión)

2- Sin embargo, es evidente que la revolución o cualquier cambio que dé origen al socialismo es bastante más probable en un país perisférico donde las clases bajas (obreros o campesinos) están mucho más sometidas. Los hechos comprueban esta hipótesis.

(Disgresión: supongo que esto pasa porque en el mundo desarrollado aún las clases más bajas satisfacen sus necesidades básicas, y en esas coniciones es realista imaginar un futuro personal de ascenso social. Esto es imposible para un pobre hambriento en un país perisférico: si no puedo imaginarme que voy a comer mañana, mucho menos podré imaginarme comprar un campito. Fin de la disgresión.)

3- Pero en dicho país perisférico, el contexto internacional ahogaría cualquier progreso inmediatamente, y cualquier nuevo orden degeneraría. Supongo que estamos de acuerdo que los hechos también prueban esto.

Mirando la cadena 2 => 3 me resulta difícil imaginar un orden de acontecimientos que dé lugar al socialismo. Mas bién veo un eterno loop 2-> 3 -> 2 -> 3.... Fijate que acá no estoy hablando de ningún determinismo, simplemente los hechos muestran que 2 es más probable que 1, y que 3 es consecuencia muy probable inevitable de 2. Vos decís que 1 es viable en algún contexto, pero yo sigo sin imaginarme una marcha con banderas rojas en New York o Madrid (mucho menos una tan numerosa como las que defienden los derechos de los gays a la soberanía lingüistica).

La pregunta es ¿hay alguna salida a esto? ¿necesariamente hay que optar entre un escenario altamente improbable de revolución en Cambridge o otro que es muy probablemente efímero de revolución en Sucre?

Jack Celliers dijo...

El loop que señalas es real, pero mas complejo, porque la degeneracion del capitalismo hace que exista una crisis permanente y cada vez mas dificil de estabilizar, o sea que a cada ocurrencia del loop las condiciones son mas inestables. En algun momento se produce una ruptura, que es cuando las masas reaccionan mas o menos organizadamente, y esos son los momentos en los que hay que acabar con el poder burgues.

Es verdad: el socialismo no ocurre en los paises desarrollados y no se mantiene en los atrasados, por eso la revolucion tiene que ser mundial. Por eso el Che hablaba de "uno, dos, muchos vietnam". No sabemos hasta que punto de crisis llegara el capitalismo antes de que la confianza y organizacion de las masas logren imponer el socialismo en el mundo, pero alli donde ocurra es necesario apoyarlo, y alli donde la clase pelee hay que sostenerla.

Aqui salimos del terreno de la ciencia pura y entramos en un tema filosofico si queres: ¿por que apoyar las luchas de la clase o el socialismo si es posible que sea inutil? Es posible que no haya mas oportunidades historicas para el socialismo y que solo nos quede una degeneracion progresiva hasta que los conflictos crecientes del imperialismo lleven al mundo a una situacion desesperante.

Todo esto es posible, la humanidad no tiene por que ser un experimento exitoso, ni siquiera la vida o la existencia. Quizas la vida no es viable, es apenas un accidente sin sentido de la nada.

Pero la pregunta es ¿que opciones tenemos? Yo creo que no otras. Las luchas contra la burguesia no son solo la esperanza de un mundo mejor - si me puedo poner sentimental - sino que ademas ayudan (esto es algo que la estupida pequeño burguesia jamas entiende) a mantener el poder burgues medianamente a raya en algunos lugares y para algunas personas. Los derechos sociales y politicos de la democracia burguesa, por mas precarios que sean, son el resultado de la lucha y el miedo de la burguesia a perderlo todo.

Estas son razones mas que suficientes para apoyar las luchas de la clase. El desarrollo historico no es algo facil de predecir y el estudio cientifico de sus leyes casi puede decirse que empezo con Marx. Para colmo esta fuertemente cruzado de intereses, o sea que es un terreno de investigacion mucho mas complicado quizas que cualquier otra ciencia.

Si queres una perspectiva mas optimista, como para ver las posibilidades a favor que tenemos: los que nada tienen aprenden rapido. Los "loops" no son identicos y a cada vuelta las masas ganan experiencia. Es posible que en sudamerica llegue un nivel de madurez politica interesante con la bancarrota de los Lulas, los K y toda esta mentira, y se de un movimiento de un alcance continental lo suficientemente fuerte como para cuestionar el poderio burgues global.

No lo se, no se como va a salir esto, pero eso no lo sabe nadie, asi que empujemos.

Severian dijo...

Bueno, se puede ser más filosófico, si. En cuanto a posición política, la mayor parte de las veces sé bien de que lado estoy: con los que quieren cambiar este orden y lo llaman perverso, contra los que quieren mantenerlo y lo llaman sólo imperfecto, con los que distinguen un serio problema social de una pequeña histeria intelectual, contra los que llaman justicia a la injusticia equitativamente repartida. Ese tipo de cosas no son en general difíciles de decidir, basta con atreverse a pensar por uno mismo en lugar de comprar un verso empaquetado (es decir mantenerse fuera del supermercado de ideas, aislarse del "consumismo intelectual" y seguir comprando el buen queso en la quesería).

Lo que realmente no veo, es que haya una salida imaginable. Quiero decir una que no sea catastrófica. Cuando leo o escucho hablar del socialismo como emergiendo de la crisis del capitalismo, no puedo evitar ver un transfondo un poco maniqueo. Como si todos los males humanos, los egoismos y las miserias que causan las injusticias, fueran consecuencia del orden capitalista. Como si subvirtiendo ese orden en favor de otro donde la subsistencia personal de cada uno estuviera asegurada, esos males se terminaran inmediatamente.

Eso, me parece a mi, es ver las cosas al revés: yo veo al capitalismo como la consecuencia de esas miserias, no como la causa. Podemos creer que una comadrona que habla mal de la vecina lo hace porque le envidia la casa mas grande o el vestido mas nuevo, y podemos creer que terminadas esas diferencias se terminaría la envidia. Y puede ser así. Pero cuando salimos del nivel de cabotaje la cosa se complica ¿para qué sigue acumulando dinero la familia Rockefeller? ¿no tiene bastante mas del que pueden llegar a gastar comprandose un corazón y un par de tetas nuevos a la semana? ¿qué es tan importante para ellos, qué pone tan en riesgo su supervivencia, que los obliga a habrear a miles de africanos sólo para asegurarla?...

Creo que hay algo más allí, algo que trasciende el orden capitalista, algo que lo causa. Una necesidad de ser más que el otro, que hace que la injusticia se vuelva un objetivo, que sea necesaria para la propia felicidad, mas que una consecuencia accesoria de una lucha descarnada por la superviviencia. Y no imagino que el socialismo pueda cambiar eso, principalmente porque no parece tenerlo en cuenta como un problema real, considerándolo solamente una "deformacion" del capitalismo, y asumiendo que desaparecería en un nuevo orden social mas justo. Y yo no lo creo, mas bien creo que destruiría cualquier orden más justo. De hecho la existencia misma de la burcracia soviética y la caída de la URSS responsabilidad de esa burocracia tienen un poco que ver con eso: con procurar el poder por el poder mismo, mas allá de la necesidad de asegurarse la propia superviviencia. Lo mismo veo en el flamante capitalismo chino.

Y esto no es pesimismo, es reconocer lo que no sabemos y lo que no podemos controlar. Cualquier camino de contrucción empieza por ahi. Y no implica no tomar posición, al contrario.

LR dijo...

"Creo que hay algo más allí, algo que trasciende el orden capitalista, algo que lo causa. Una necesidad de ser más que el otro, que hace que la injusticia se vuelva un objetivo, que sea necesaria para la propia felicidad, mas que una consecuencia accesoria de una lucha descarnada por la superviviencia."

Me concederás Severian que es propio del orden capitalista la competencia continua, tanto entre capitales como entre trabajadores.

Un orden que eliminara en gran medida esa competencia continua debería eliminar paulatinamente, no al instante, aquellos comportamientos individuales competitivos y egoístas.

Pero hay cosas que el capitalismo explota, usa, pero que no son propias de este sistema o, mejor dicho, que existen desde antes. Lo que sí no tenemos que olvidar es que el hombre vive en sociedades clasistas desde hace más de 4000 años (existe hace mucho más). Y no es ilógico que haya comportamientos o sentimientos que, por existir desde antes del capitalismo, lo adjudiquemos a la naturaleza humana cuando en realidad son un producto de las sociedades de clases.

Saludos

Luk@s

Nacho dijo...

Severian: yo creo que decir que la necesidad de ser más que el otro es causante del capitalismo es es invertir causa y consecuencia. Creo que es más bien al revés.

Lo hombres se han mostrado capaces de grandes actos solidarios y grandes actos miserables. Hubo hombres de todo tipo. Inclusive los hombres son distintos a sí mismos en distintos momentos de su vida. ¿Por qué? ¿Le cambian los genes? ¿O cambia el contexto en el que se mueven y por eso cambian ellos?

En una sociedad ultracompetitiva y mercantilizada, es lógico que los vínculos entre hombres se transformen en vínculos entre objetos, pensados sólo en términos de la utilidad que a uno le pueden brindar, es lógico que muchos no duden en pisar cabezas porque la sociedad de pisar cabezas se trata. Es lógico que las relaciones sociales se prostituyan como pronosticaba el manifiesto comunista, que todo se transforme en un intercambio económico, y que además haya una competencia voraz, aún cuando uno no lo necesita.

¿Por qué lo hacen si no lo necesitan? Porque la sociedad es competencia, entonces todos compiten. Para llegar a donde llegaron los poderosos, ellos, o sus padres, o los padres de sus padres, pisaron cabezas. Eso les enseñaron a hacer, y no dejarán de hacerlo a menos que vean que no les conviene, o que los obliguen. Es raro que un capitalista deje de buscar reproducir su capital, porque esa es la lógica del sistema: reproducir el capital. Es el fin mismo.

En la edad media la sociedad también era de clases, como apunta bien luk@s, pero no era igual a la actual, y las diferencias entre hoy y ese entonces creo que prueban varias cosas.

¿Qué pasaba en esa sociedad de otro tipo? La gente tampoco era igual. En una sociedad más de castas que de clases, no tanto de competencia individual, liberal económicamente, como es la actual, el pensamiento de los que la integraban era distinto, sus valores e ideas eran otros, muchas cosas lo eran. Había más sumisión, menos idea de que uno puede ser algo distinto de lo que es, una aceptación de que como se nace se muere, de que a cada uno le toca un lugar en el mundo y debe aceptar su destino y obrar desde ahí y no pensar en conquistar otra cosa para su vida, una idea de orden divino... Era una sociedad menos competitiva, más de sumisión, de roles fijos incuestionables. Otro tipo de sociedad y, como consecuencia, otro tipo de ideas y comportamientos. Si uno analizara una sociedad nómade también encontraría otras cosas.
Por eso no me parece que nada de esto sea cuestión de "naturaleza humana".

La enorme (creo honestamente que no exagero) importancia de lo cultural (por sobre lo "instintivo") en el hombre hace que éste sea sumamente variable. Pero si bien un hombre puede cambiar mucho en sus ideas y valores y cultura a lo largo de su vida, que exista un cambio GLOBAL de este tipo, en toda una sociedad, ya es muy difícil, ya requiere de un cambio a nivel social.

Lo que pasa es que los cambios culturales no son violentos sino paulatinos. Los comportamientos culturales son modificables pero también tienen raíces profundas. La religión no está en los genes de nadie pero se transmite de generación en generación con mucha efectividad (y aún así, nunca se transmite exactamente igual). Así pasa también con muchas otras cosas de índole cultural. Pero que no veamos esos cambios hoy no quiere decir que no puedan pasar, ni siquiera quiere decir que no estén pasando hoy mismo. Sólo que no tenemos perspectiva, distancia suficiente, como para verlos (vivimos como mucho 100 años, y la historia de la humanidad tiene muchos más), pero pasan. Creo que en la historia ya ha habido muchos de estos cambios, y en base a eso pienso que hay menos de "intrínsecamente natural" en los comportamientos humanos de lo que parece que hubiera mirando a simple vista.

El marxismo dice que la superestructura idelógica (que incluye lo "cultural") debe pensarse, si se quiere encontrar lo que la causa, en relación a la base económica de la sociedad, sus fuerzas productivas y sus relaciones de producción. Inclusive a nivel individual, me parece, se verifica que lo cultural e ideológico tiene una estrecha relación con nuestras condiciones de vida, con el lugar que ocupamos en la sociedad.

Lo que pasa es que un cambio en las condiciones concretas de vida, en el medio en el que los hombres se desarrollan, no cambia mecánicamente a esos hombres. Un cambio violento en el medio del hombre no cambia violentamente también la cabeza del hombre. Es algo diferido.

El marxismo más mecánico tuvo problemas para ver esto durante bastante tiempo. Los escritos más "culturales" de marx ("la ideología alemana", los "manuscritos económico-filosóficos") recién aparecieron en el siglo pasado. Los bolcheviques del 17 jamás los leyeron. Entonces había toda una tradición de pensar que una revolución socioeconómica (es decir, un cambio en la base material) automáticamente, mecánicamente, cambiaría todo lo cultural, la superestructura, pero no es así. Algunos, los más avispados, de todas formas ya se daban cuenta.

Cito, al respecto, una anécdota tal como la contaba un profesor marxista que tuve en la facultad:

Lenin apopléjico, con dos balas en el cuerpo, casi moribundo, dictando con dificultad, le da una entrevista a una periodista inglesa, entonces ella (farandulesca, piensen ustedes en una Coni Ansaldi, en una Viviana Canossa entrevistando a Lenin) le pregunta “¿cómo hicieron la revolución rusa?” (como si fuera un automóvil, un producto, una torta) entonces Lenin, ya no pudiendo decirle con mucha fuerza “estúpida” contesta amablemente y con cortesía lo siguiente: “mire, la revolución rusa, fue un golpe de estado que tuvo una dimensión policial una noche de sorpresa y sin muertos, o sea que fue relativamente fácil. Esa fue la revolución política. La revolución económica fue un decreto sobre la propiedad de la tierra. Es decir que fueron unos minutos y después la información a toda Rusia. La revolución social fue el efecto de puesta en funcionamiento de ese decreto, porque una vez que decidimos la propiedad común de los medios de producción ya no hay clases. así que la revolución política, social y económica fueron relativamente veloces y sencillas, lo que no pudimos hacer hasta este momento es la revolución cultural y eso no sé si se va a poder hacer, es lo único que justificaría haber hecho la revolución política”.

Creo que desde Lenin hasta hoy se ha reflexionado más sobre la dimensión cultural, y es posible hacer algo mejor en ese aspecto a lo que se hizo en la URSS (que hizo cosas valiosísimas en ese aspecto de todas formas). Pero además, como decían antes, el problema es que la revolución rusa fue en un país atrasado (lo cual tiene enormes consecuencias en lo cultural) y se ahogó, claro. Pero si no se ahoga, si se expande, si no se muere, si dura, la más lenta "revolución cultural" no tiene por qué ser algo imposible tampoco.

LR dijo...

Nacho, excelente la anécdota de Lenin, no la conocía. Y si, la cabecita de los hombres tarda mucho más en cambiar. Sin embargo, Lenin decía que no quería que el hombre cambie, que la revolución había que hacerla con los hombres que tenemos. Al hombre nuevo yo lo entiendo de esa manera, como el resultado del cambio social. Nosotros no podemos ser hombres nuevos.

Jack Celliers dijo...

Seve:

Tu planteo no sólo es interesante sino que es lógico. Las preguntas que te hacés se las hace cualquiera que haya llegado a cierto punto de reflexión: la historia humana parece maldita, ¿por qué justo se iba a acabar todo con el socialismo? ¿Por qué somos tan ingenuos para pensará que el socialismo acabará con milenios de injusticia? ¿No se trata más bien de una tara humana?

Es curioso que es precisamente esto lo que dice el relato bíblico: el ser humano es esencialmente incapaz de controlar su locura desde que salió del plácido estado animal (desde que se comió la fruta prohibida, esto es: desde que reflexionó, fue consciente y provocó un salto de calidad respecto del resto de las especies).

El planteo no es nada estúpido, pero tiene respuesta. Por un lado, te recomiendo calurosamente un librito muy pequeño y conciso de Marvin Harrys: Jefes Cabecillas y Abusones. Básicamente lo que dice es que las formas de poder tal como las conocemos hoy (él estado, bah) tardaron mucho en imponerse en la humanidad. Uno de los errores que comete el ser humano es juzgar la realidad desde la perspectiva presente, cuando en realidad la perspectiva presente es mucho más limitada de lo que creemos.

Según el relato bíblico existe una especie de maldición intrínseca en el hombre que explica su incapacidad de vivir en armonía. Pero el relato bíblico fue escrito para explicar una realidad determinada. Hubo otras realidades, hay ejemplos de civilizaciones al menos mucho menos violentas que la nuestra actual, hay muchas culturas que han vivido experiencias comunitarias que si no sobrevivieron fue simplemente porque el capitalismo las hizo pelota. Ha habido civilizaciones y pueblos en los cuales un Rockefeller hubiera sido considerado - no exagero - un chiflado, un ridículo, un loco.

Te cito una sabia frase de los Tuaregs, que viven en el desierto: "Jamás comerciamos con el agua, porque comerciar con el agua lleva a la miseria". Pavada de economistas, comparalos con los nuestros.

Decir que el ser humano "es así", "pobres habrá siempre", "somos ambiciosos" etc. es simplemente creer que el ser humano "és así intrínsecamente" sólo porque es así bajo estas condiciones actuales. Se trata de un arma ideológica de la burguesía, presentar como "naturaleza humana" lo que en realidad es un fenómeno específico de una época y unas condiciones.

Eso es lo que plantea el materialismo: el hombre no es nada intrínsecamente sino que varía mucho de acuerdo a las condiciones materiales en las que vive.

Pero como señala Nacho: el cambio de condiciones materiales no opera de forma automática sobre el hombre. El ser humano se adapta, pero lentamente, así que la instauración de una nueva sociedad es muy difícil porque se arrastran los vicios y los mecanismos culturales de la vieja.

Pero es indudable que bajo las condiciones de la sociedad moderna hay muchas ventajas evidentes que hemos ganado respecto de otras épocas. Lenin citaba el ejemplo de dos tipos que se pelean en medio de una multitud civilizada: la multitud sola los separará, sin necesidad de ningún estado. Cuando el ser humano verifica que ciertos hábitos funcionan para preservar su supervivencia y bienestar, no los cambia ¡El tema es que funcionen!

Si podemos admitir que vivir bajo un determinado tipo de sociedad (hablemos de ventajas tales como libertad, democracia, etc.) tiene ventajas y mejora al ser humano, entonces se derrumba el mito de "la miseria humana intrínseca".

Lo que realmente no veo, es que haya una salida imaginable. Quiero decir una que no sea catastrófica

Evidentemente es catastrófica, de lo que se trata es que sea lo menos catastrófica posible. Cuanto más se demore, más catastrófica, en líneas generales.

Eso, me parece a mi, es ver las cosas al revés: yo veo al capitalismo como la consecuencia de esas miserias, no como la causa. Podemos creer que una comadrona que habla mal de la vecina lo hace porque le envidia la casa mas grande o el vestido mas nuevo, y podemos creer que terminadas esas diferencias se terminaría la envidia. Y puede ser así. Pero cuando salimos del nivel de cabotaje la cosa se complica ¿para qué sigue acumulando dinero la familia Rockefeller? ¿no tiene bastante mas del que pueden llegar a gastar comprandose un corazón y un par de tetas nuevos a la semana? ¿qué es tan importante para ellos, qué pone tan en riesgo su supervivencia, que los obliga a habrear a miles de africanos sólo para asegurarla?...

Buenísima pregunta... pero también tiene respuesta. Rockefeller no es TAN diferente de nosotros. En el capitalismo sólo vale la dinámica de la acumulación, porque nadie tiene garantizado nada. Y cada clase - esto es muy curioso - ve como "normal" su estilo de vida y anormal el de las otras.

Para un tipo que vive en Africa, nosotros llevamos un tren de vida más o menos Rockefeller, y el tipo se pregunta por qué hacemos tantos gastos superfluos, porque dos pares de zapatos si basta con uno, por qué un auto si basta una bicicleta, por qué un mp3 player si eso es totalmente superfluo...

Rockefeller acumula porque eso es lo que ha hecho toda su vida, y porque de eso se trata. Compite con otros millonarios y está metido en una dinámica de inversiones, deudas, compromisos, etc. para los que necesita continuamente moverse hacia adelante. Todos estamos en la misma a diferentes niveles. Todos podríamos vivir más modestamente, pero no lo hacemos porque no tenemos nada garantizado.

Por otra parte pensá esto: el tiempo humano no tiene ninguna diuración determinada a priori. Como dije antes: esto podria ser un experimento fallido, un accidente... o quizás no, quizás estamos en las convulsiones de un parto que dará lugar a algo mejor. Eso no lo sabemos, pero si existe algo mejor, sin duda el socialismo tiene que ver con eso.

Y si no existe... ¿acaso tiene más sentido resignarse? Quizás podamos hacerlo existir.

No creo que nos quede otra. >Como dice Chomsky: "Si decimos que no hay salida, entonces demos por seguro que no la habrá".

Salute.

Severian dijo...

Muy interesantes las tres respuestas.

Antes que nada, aclaro que no planteo esto desde una perspectiva "esencialista". No afirmo que la tendencia a construir un orden social estratificado sea parte de la "naturaleza humana", ni que sea "instintiva", ni nada parecido. Y si no lo hago no es por corrección política, ni porque no tenga una opinión formada al respecto, sino porque a los fines de la presente discusión, el origen de esa tendencia no importa.

Lo que sí afirmo es que dicha compulsión a organizar la sociedad a partir de reglas de status bien definidas -si bien arbitrarias- existe. En el capitalismo moderno se ve un ejemplo, en la organización medieval se ve otro, casi todas las sociedades tribales tienen jefes y "ultimos orejones del tarro", y las burocracias del bloque del este también la manifestaron.

Supongamos que se trate de una compulsión que se adquiere por aprendizaje, como parte de la absorción de la cultura en la que nacemos, no tengo ningún problema con aceptar esto a título de hipótesis. En esas condiciones la pregunta concreta es ¿por qué esa tendencia debería desaparecer junto con la propiedad privada de los medios de producción? Más aún ¿por qué el cambio de manos de dichos medios de producción debería contruir una sociedad mas justa, si no fuéramos a la vez capaces de eliminar dicha compulsión? En otras palabras ¿que impide que el socialismo se transforme en una sociedad tan estratificada como el capitalismo, con estratos no ya basados en el dinero, sino en alguna otra medida igual de arbitraria?

Me resulta obsena la acumulación de riquezas en un mundo con hambre, y me resulta razonable la idea de que los medios de producción de riqueza deberían ser de propiedad colectiva. En ese sentido es obvio que el socialismo sería un paso en la dirección correcta. Lo que no veo como evidente es que allí esté la raíz del problema, y que la sociedad resultante no degeneraría igual de rápido.

Jack Celliers dijo...

Seve:

Supongamos que se trate de una compulsión que se adquiere por aprendizaje, como parte de la absorción de la cultura en la que nacemos, no tengo ningún problema con aceptar esto a título de hipótesis. En esas condiciones la pregunta concreta es ¿por qué esa tendencia debería desaparecer junto con la propiedad privada de los medios de producción?

Respuesta: porque la cultura en la que nacemos es resultado de unas condiciones materiales concretas. Cámbiense esas condiciones y la tendencia (fruto de la cultura, que a su vez es fruto de las condiciones) debería comenzar a desaparecer.

Obviamente que esto no es ningún paseo, porque se trata de romper un círculo vicioso: la cultura es fruto de las condiciones, pero a su vez coadyuva a mantener las mismas condiciones que la generan.

Nadie dice que esto sea fácil, pero si decimos que es imposible, entonces estamos aceptando - aunque lo neguemos luego - que el hombre es "esencialmente" de determinada manera, que no se puede romper el círculo y que su "compulsión por el poder" es innata y no aprendida.

En todas las sociedades que conocemos ha existido el poder, o por lo menos en una gran mayoría. Pero hay excepciones y la existencia de una sola excepción ya permite decir que el destino del hombre no tiene por qué ser inevitablemente el de una sociedad degenerada por el poder.

Lo que impide que el socialismo se transforme en una sociedad tan estratificada como el capitalismo es precisamente que cambia las relaciones de producción, cambia la base material. Hay que tener cuidado con lo que se le exige al socialismo si se quiere ser justo: el socialismo no es ninguna panacea para TODOS los problemas humanos. Sigue siendo un régimen con estado, burocracia administrativa, poder, etc. y arrastrará durante buena parte del tiempo vicios inherentes a cualquier sistema de poder.

Ahora bien, tampoco es justo decir que se trata de sociedades "tan estratificadas" como el capitalismo. Ya se dijo algunas veces: si ves de dónde arrancó el capitalismo en Rusia y a dónde llegó podés hacer una análisis más certero. Trotsky decía - te recomiendo La Revolución Traicionada - que la Rusia soviética estaba muy atrasada en términos de libertades individuales respecto de un país capitalista avanzado como EEUU. Pero hay que entender la evolución de cada país: EEUU no es EEUU, es El Salvador, Nicaragua, Guatemala, etc. El capitalismo desarrollado brinda todas las ventajas que brinda a cambio de convertir dos tercios del planeta en un campo de concentración. El socialismo nunca practicó semejante nivel de extracción de riqueza para sostener su estado de bienestar. Cuba - con todos los problemas que tiene y una perspetiva desde mi punto de vista francamente mala - sigue siendo un país en el que se dan plenas condiciones de desarrollo humano, y todo esto sin matar de hambre a nadie.

O sea que el socialismo, incluso en su versión más chota y burocrática, sigue siendo un régimen globalmente más sensato y normal que el capitalismo, de no estar sometido a la enorme presión militar y económica del imperio el desarrollo del socialismo sería mucho mejor.

¿Vos querés "garantías"? No las hay. No hay garantía de nada. COmo te dije: es posible que todo esto sea un experimento fallido, si mirás la naturaleza y el origen del planeta bien podriamos crear la teoría del "diseño idiota", del universo creado por un demiurgo o un dios medio tarado que derrocha enormes cantidades de vidas animales y humanas para lograr la continuidad de algo para lo que no es posible concebir un sentido. So?

So... no sabemos nada. No tenemos garantías y quizás todo sea reverendamente al pedo. Pero andá a saber, quizás no. Uno no sabe por qué vive, pero no se suicida, así que en tanto no se suicide apuesta por que esto "salga bien". La apuesta por el socialismo es igual, no sabemos si saldrá bien al final, pero sí sabemos que es mejor en muchos aspectos, con lo cual no hay por qué exigirle perfección.

Como decían en mayo del 68: "Cuando con las tripas del último sociólogo ahorquemos al último economista... aún tendremos problemas"

Severian dijo...

"¿por qué esa tendencia debería desaparecer junto con la propiedad privada de los medios de producción?"

Respuesta: porque la cultura en la que nacemos es resultado de unas condiciones materiales concretas. Cámbiense esas condiciones y la tendencia (fruto de la cultura, que a su vez es fruto de las condiciones) debería comenzar a desaparecer.


Bueno, es que es precisamente esa cadena causal de la que estoy dudando. Si el orden es el que vos decis, obviamente el resultado es el que explicás. ¿Pero que tal si el capitalismo no es causa sino fruto de esa tendencia?

Baso mis dudas en la siguiente evidencia: la tendencia a potenciar el status por sobre al igualdad, a organizar una sociedad desigual con privilegios para pocos y males para muchos (llamémoslo "gallinerismo") es mucho más antigua que el capitalismo. Es casi tan antigua como la historia escrita. Prácticamente no han existido sociedades sin perdedores y caciques.

¿En cuales evidencias podés basar la opinion contraria?

---

Nadie dice que esto sea fácil, pero si decimos que es imposible, entonces estamos aceptando - aunque lo neguemos luego - que el hombre es "esencialmente" de determinada manera, que no se puede romper el círculo y que su "compulsión por el poder" es innata y no aprendida.

Insisto, no viene al caso entrar en esa discusión. Sólo para sincerar posiciones, creo que el hombre es esencialmente muchas cosas (a pesar de que no sea politicamente correcto afrimarlo) incuso tal vez ésta. Pero en esta discusión objeto el orden de implicación "capitalismo entonces gallinerismo" no me preocupa si el gallinerismo es cultural o innato.

Tampoco digo que el socialismo o cualquier orden más justo sea imposible. Mas bien me pregunto si proponer un sistema económico alternativo al capitalista no es quedarse un poco cortos... Y no estoy discutiendo aca socialismo si o socialismo no, sino mas bien ¿sólo socialismo? ¿el socialismo puede durar? ¿y si dura, es suficiente? Entiendo que tu respuesta a esto es:

Hay que tener cuidado con lo que se le exige al socialismo si se quiere ser justo: el socialismo no es ninguna panacea para TODOS los problemas humanos. Sigue siendo un régimen con estado, burocracia administrativa, poder, etc. y arrastrará durante buena parte del tiempo vicios inherentes a cualquier sistema de poder.

Y pienso que no se trata de qué se le exija sino de que expectativas se pongan. En particular: me parece que pretender que el socialismo eliminará el gallinerismo es poner demasiadas expectativas.

---

Cuba - con todos los problemas que tiene y una perspetiva desde mi punto de vista francamente mala - sigue siendo un país en el que se dan plenas condiciones de desarrollo humano, y todo esto sin matar de hambre a nadie.

Es muy bueno el ejemplo, y sí, es la prueba de que al menos en america latina el socialismo es una mejora importante respecto de cualquier otro sistema. Allí el problema es la finitud. (BTW ¿afirmás eso en una sobremesa española? cuando lo intenté en Compostela por poco no me carnean por defender dictadores....)

O sea que el socialismo, incluso en su versión más chota y burocrática, sigue siendo un régimen globalmente más sensato y normal que el capitalismo,

Aún si redujeramos "socialismo" a un plato de arroz diario por cada chino, aún así sería más justo. No lo discuto.

¿Vos querés "garantías"? No las hay. No hay garantía de nada.

Ni ahí. Garantías pido cuando compro, y aca no trato de comprar nada, sino de entender como se ve el mundo desde el marxismo. Solo intento aprender algo.

Nacho dijo...

Es casi tan antigua como la historia escrita. Prácticamente no han existido sociedades sin perdedores y caciques.

Es que la escritura aparece tras el sedentarismo y el comienzo del dominio de la agricultura. Esto es muy importante. Porque es en estas sociedades donde empezó a haber excedente económico, y una clase que se lo empezó a apropiar sin trabajar. Gobernantes, religiosos, etc. Es más que lógico que sea muy difícil encontrar sociedades con historia escrita y desarrollo económico sin clases, porque el desarrollo histórico va más o menos en esa dirección: comunismo primitivo y nómade hasta que se empiezan a dominar ciertas técnicas que permiten el sedentarismo y crean el excedente económico---> sociedades donde ese excedente se lo queda una clase, que se transforma en dominante, y consolida su poder a través de un Estado, un aparato represor, un control ideológico (no casualmente acá aparece la religión y no antes), etc.---> sociedades donde el excedente se lo apropian todos por igual porque los medios de producción de ese excedente son de todos. Esto es una simplificación muy burda y que parece determinista pero sirve para intentar explicarme aunque sea en forma esquemática. Estamos en la fase 2 de las 3 que puse: es lógico discutir cómo se va a llegar de la 2 a la 3, cómo los actores actuales, en su dinámica histórica, parecen mostrar un camino que pueda conducir hacia 3, etc., pero no tiene sentido descartar la posibilidad del momento 3 por falta de antecedentes. Es lógico porque así se da el desarrollo histórico. Hace unos cientos de años no había ningún antecedente del voto universal tampoco, y acá lo tenemos.

Como bien aclaró Lucas, aunque el problema hoy sea el capitalismo, el problema, visto desde mayor distancia, son las sociedades de clases, la apropiación del excedente económico por parte de una minoría (que se vuelve dominante), a costa del resto trabajador. La tendencia al "gallinerismo" es, casualmente, tan antigua como las clases sociales.

Tu planteo de que tal tendencia sería causante del capitalismo o, más generalmente, de las sociedades con caciques e indios, amos y esclavos, dueños y proletarios, reyes y siervos, etc., parece tener como premisa necesaria (y difícil de demostrar, al menos por ahora), que el origen de esta tendencia estaría en lo biológico (porque lo socioeconómico en tu modelo es consecuencia, no causa, lo que llamamos "cultural" no parece ser la causa porque si no no sería rígido e inmodificable, y a Dios o la maldad intrínseca del hombre caído en el pecado no creo que se lo atribuyas).

A mí me parece que hay evidencia que indica que esto no es así. Fijate la diferencia de actitud que hay entre los integrantes de una familia rígida y tradicionalista, donde un hijo jamás puede cuestionar a su padre, con respecto a otra más democrática donde el padre no usa su poder sobre el hijo para amenazarlo y obligarlo a obedecer. ¿Cómo se explica algo así biológicamente? A mí me parece que la explicación es cultural. Y las familias del primer tipo van a tender a darse más en cierto tipo de contexto histórico, económico, social, político, que las del dos, que florecerán más fácilmente bajo otras condiciones, con otras influencias.

¿Es igual de insolidario un tipo que se crío en un kibbutz a uno que nació en la villa miseria teniendo que pelear por su subsistencia contra todos con uñas y dientes? En estos días estaba leyendo un libro que narra la vida de pibes chorros, y se ve bastante clarito (aunque se le puede echar la culpa de esto a un prejuicio del autor, pero no me convence) cómo en épocas de mayor miseria (cuando aumenta la desocupación sobre todo)los "códigos" entre los chorros son cada vez menos, nadie respeta el territorio del otro, en fin: la lucha por la supervivencia se hace cada vez más cruenta y sanguinaria. ¿Cómo se explica esto biológicamente, o por algún tipo de esencialismo? Me parece que la explicación es cultural, que la cultura atraviesa casi todas las esferas de nuestras vidas, hasta las que parecen más puramente biológicas, y la causa última (que no es lo mismo que única) de estos cambios, si se los intenta explicar a nivel social, hay que ir a buscarla a lo económico, las condiciones materiales de vida y la lucha de clases.

Jack Celliers dijo...

Baso mis dudas en la siguiente evidencia: la tendencia a potenciar el status por sobre al igualdad, a organizar una sociedad desigual con privilegios para pocos y males para muchos (llamémoslo "gallinerismo") es mucho más antigua que el capitalismo. Es casi tan antigua como la historia escrita. Prácticamente no han existido sociedades sin perdedores y caciques.

¿En cuales evidencias podés basar la opinion contraria?


Mencioné más arriba el libro de Marvin Harris: Jefes, cabecillas y abusones, es un interesante estudio que demuestra que el "gallinerismo" (buena definición para los sistemas de poder) tardó mucho más de lo que creemos en imponerse. Mencioné también el caso de los tuaregs, y hay muchas sociedades en las que el nivel de gallinerismo si existía era bastante más leve.

El problema es más complejo: las sociedades "gallineristas" están mejor preparadas para el combate que las "no/menos gallineristas" por razones obvias. El avance tecnológico pone en contacto a sociedades que vivieron mucho tiempo sin conocerse con los resultados conocidos: los más fuertes someten a los más débiles.

No es raro, por ejemplo, que los pioneros del imperialismo sean los ingleses: una geografía ciertamente poco generosa, un clima de mierda y dificultades para procurarse el sustento son condiciones materiales ideales para salir a romperle el cráneo al vecino y quedarse con lo suyo. La meseta castellana es un lugar árido, te cagás de calor en verano y te morís de frío en invierno, no se puede sembrar nada, o te comés las rocas o... salís a conquistar el reino de Vandalucía, donde el clima es amable, tenés playita... etc.

Observá la vida en un país europeo desarrollado: con todas sus deficiencias el nivel de violencia social en España (o Bélgica, o Francia, o Suecia, o Noruega) es menor al de Argentina ¿Por qué? ¿Porque los españoles o los belgas son "culturalmente" o "esencialmente" menos violentos que nosotros? Evidentemente no. Sólo viven en condiciones materiales que hacen innecesaria - en general - la violencia.

Está bien, esto ocurre porque los países imperialistas trasladan su gallinerismo a escala global, abren mercados para sus excedentes de producción en el tercer mundo, etc. etc. De esta forma aumentan nuestro gallinerismo, porque hay menos torta para repartir. Pero todo esto demuestra que el gallinerismo es un fenómeno que puede al menos decrecer si se dan las condiciones adecuadas, como primera medida un mejor reparto de la torta. Romper el círculo vicioso alimenta un círculo virtuoso.

El socialismo propone que esas condiciones adecuadas se den sin necesidad de trasladar la crisis a otras partes del globo. No sé ni siquiera si es posible, pero estoy seguro (y cada día más) de que otra salida no hay.

Salute.

Nacho dijo...

Justamente estuve buscando el libro de Marvin Harris el otro día, y es breve, parece ameno e interesante y está disponible para leer online acá, para el que le interese. Cuando tenga un tiempito libre calculo que le entraré.

Anónimo dijo...

Llego tardísimo a este debate. Tarde por formación, y esto es inevitable, y tarde porque es varios días después

En cuanto a historicidad, necesidad y evolución, toda la discusion es estructural. La piedra de esta estructura es la civilizacion tal como la conocemos: procesos de producción en manos de la burguesía vs. la propiedad colectiva de los mismos procesos

Pero si consideramos algunos síntomas de caos, ¿no estaremos más cerca de una debacle que nos lleve a un estado tribal nuevamente, que hacia el socialismo? ¿cual creen que será el inicio de la debacle del capitalismo? ¿la lucha de clases, o la inviabilidad de la civilización si continúa como está? ¿habrá civilizacion en el plazo mediano? ¿realmente estamos más cerca de una revolución que de la disolución?

LR dijo...

De eso se trata Brasil, de Socialismo o Barbarie, porque a eso nos conduce el capitalismo. Pero esa es nuestra dificultad. No pudimos imponer el socialismo y sólo vimos una especie de caricatura. O sea, que la tarea en la lucha ideológica es demostrar la superioridad de algo que no se ha aplicado en todo su potencialidad, contra algo ya visto y que se aparece como inmodificable, con el agregado de que hay países en los que pareciera funcionar más o menos bien (islandia, noruega, suecia, dinamarca, finlandia).

Me parece aplicable una frase de Rimbaud contra aquellos que descreen del socialismo:

"Mi sabiduría se desdeña tanto como el caos. ¿Qué es mi nada, al lado del estupor que os espera?"

O sea, entre esto que es un desastre, que amenaza nuestra existencia ¿no vale la pena intentar esa nada tan prometedora?

Saludos

Luk@s

Anónimo dijo...

Tiene razón.
Ahora faltaría que la desatenta "clase obrera" se avive de que sus líderes verdaderos están en la izquierda revolucionaria.
Tal vez debieran recurrir - al efecto - a los servicios de algún publicista, o pasar algunos chivos en el programa de Rial.